Es el complemento necesario del nombre en todas las bases de datos ya que en algunas comunicaciones con nuestros clientes nos dirigiremos a ellos con ese dato sobre todo aquellas que son formales. Y son necesarios para la identificación inequívoca de nuestro cliente en su perfecto mantenimiento. Y como dijimos en el nombre dan forma al Alma de nuestro cliente. Nuestro cliente tiene que ser identificado adecuadamente.
Es primordial tener dos campos de Apellidos y separados del Nombre. Se deben tratar por separado los tres campos para un tratamiento y mantenimiento correcto, y para que realmente den calidad a nuestra base de datos. Y si un cliente observa que nos referimos a él de manera adecuada la imagen de marca crece en enteros, luego hay que llamarle la atención con la estrategia comercial adecuada, pero el primer paso esta hecho.
En la captura de este dato cuando tiene como origen las fichas rellenas manualmente por los clientes se debe proceder a validar y normalizar, lo cual enriquecerá más esa información puesto que el campo de Apellido esta sujeto a una mayor regulación y no es tan abierto como el campo del nombre como vimos en el capitulo anterior.
El campo de Apellido está sujeto a diversas reglas internacionales, y cada país tiene su propia normativa al respecto, pudiendo darse todos los casos en nuestra base de datos debido a la gran movilidad personal hoy en día, dando lugar que encontremos clientes con dos apellidos y otros casos donde se tendrá un solo apellido, y como podemos ver la diversidad puede ser un problema en un futuro como veremos más adelante.
Todo esto hace necesario conocer por encima la diversidad de normativas así en:
- Alemania la ley de 1993 determinan que los padres elijan sólo un apellido para sus hijos ya que no se permiten los apellidos dobles.
- Italia Desde siempre el nombre del marido era el que dominaba en toda la familia: tanto la mujer como en sus hijos. Pero fueron muchas las voces que saltaron porque la mujer quedaba en una situación de desigualdad y se empezaron a promover reformas del derecho de familia y fue la ministra de la Familia, Rosy Bindi, la que propuso el uso de los dos apellidos y que los padres eligieran el orden.
- Reino Unido tampoco existe una ley y es de nuevo la tradición la que determinaba que el hijo normalmente lleve el apellido del padre.
- Estados Unidos la mujer pierde su apellido al casarse y, por tanto, los hijos heredan el de su padre. Aunque, eso sí, cada vez es mayor la tendencia por la cual la mujer recupera su apellido de soltera y lo antepone al del marido.
- Rusia, Bulgaria, Islandia o la República Checa lo que hacen es formar el apellido a partir del nombre del padre, al que le añaden un sufijo según sea niña o niño.
- Países árabes, el nombre completo de una persona consta de tres palabras: el nombre propio, el nombre del padre – en la posición de nuestro primer apellido – y el nombre del abuelo – en la posición de nuestro segundo apellido
El problema que he comentado y que pude surgir por la diversidad de reglas es que una persona puede cambiar de apellidos a lo largo de su vida como hemos visto en casos de Estados Unidos y en Francia hasta hace un tiempo por lo que sería importante tener un campo adicional en la base de datos de nombre2 donde se pondría el nombre antiguo del cliente si este cambiase del mismo por lo que tendríamos documentado correctamente para hacer consultas por incidencias o por cualquier otro motivo en la cual venia referenciado con el nombre antiguo.
A la hora de validar nos podemos encontrar desde el punto de vista de su configuración con:
- apellidos simples
- apellidos compuestos
- apellidos con partículas
- nombres que son apellidos (pero no el caso contrario, así podemos encontrar como apellido ‘Simón’ ‘Martin’ ‘Pascual’, etc).
Según esta división hay que tener alguna observación en los casos :
A – Según esta división los únicos apellidos que hay que tratar de manera especial son los casos de apellidos con partículas. Las preposiciones o artículos que vayan delante del primer apellido se anotarán a continuación del propio apellido y las preposiciones, artículos o conjunciones que vayan delante del segundo apellido se anotarán a continuación del propio apellido. Así en el caso de una persona que se llame “JUAN ANTONIO DEL REAL DE LA PEÑA”, yo la cumplimentaría de la siguiente manera
Nombre: JUAN ANTONIO
Apellido: REAL, DEL
Apellido: PEÑA, DE LA
El motivo por el que yo aconsejo a poner las partículas de esta manera es para que no nos afecte a la hora de hacer una clasificación de esos datos.
B – En los casos de que sea compuesto el primer apellido la observación que tenemos que tener en cuenta es si dicho dato lo utilizamos para imprimir en documentos pequemos como tarjetas de fidelización y no se tiene mucho espacio. En estos casos utilizaría la primera parte del apellido compuesto por lo que también se podría prever un campo de tratamiento corto para estos casos.
Por otro lado, “El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas”, así este dato del apellido bien cumplimentado y validado nos ayuda a localizar a personas que pertenecen a mismo grupo/unidad familiar para definir y diseñar bien una campaña de marketing.
Nosotros en Tablas y Datos Serv.Inform. SL al acometer un nuevo proyecto de creación de la base de datos, la grabación de datos y el tratamiento de estos comentamos todas las posibilidades que tienen a la hora de acometer aciones comerciales y de comunicación con sus clientes. Pero es el cliente el que finalmente sabe como tratar a sus clientes y diseña su base de datos deacuerdo a sus necesidades.